martes, 6 de diciembre de 2011

Participación en un simposio internacional sobre Prehistoria de México


El IPHES aporta su conocimiento sobre las primeras poblaciones humanas de aquel país obtenido junto con sus socios mexicanos
Desde el año 2007, los investigadores Ramon Viñas, arqueólogo del Instituto dePaleoecología Humana y Evolución Social (IPHES) y profesor de la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona (Cataluña-España), y Joaquín Arroyo, paleontólogo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de la ciudad de México, desarrollan el proyecto “Biodiversidad y sociedades cazadoras recolectorasdel Cuaternario de México”, con el objetivo de conocer el origen y características de las primeras poblaciones humanas mexicanas. Los resultados obtenidos hasta el momento son motivo de una ponencia que se presentará el próximo 13 de diciembre en el Simposio Internacional el Hombre Temprano en América dedicado a la Prehistoria en México. Un balance de quién hace y qué sehace. Se realiza en el Museo Nacional de Antropología, en la Ciudad de México, organizado por un grupo de personal investigador del INAH.
Equipo mexicano-catalán. De pie, el tercero por la derecha, observamos al investigador del IPHES, Ramon Viñas; el quinto es Joaquín Arroyo - IPHES
Este proyecto arqueopaleontológico, financiado, inicialmente, por la AgenciaEspañola de Cooperación Internacional (AECI), en el marco de Ayudas para Proyectos Conjuntos de Investigación, de la Dirección General de Relaciones Culturales y Científicas de España), tiene como finalidad el conocimiento de las sociedades humanas y su contexto paleoambiental, en sus etapas más tempranas. 
Pinturas rupestre de Cueva Pintada - IPHES
Sus objetivos muestran dos vertientes: por una parte el estudio arqueopaleontológico con los trabajos de prospección, recogida de materiales de superficie y excavaciones; para este estudio se escogieron los yacimientos de la Barranca del Muerto (Santiago Chazumba, Oaxaca) y el área del Desierto Central (Mulegé, Baja California Sur), y por otra parte, la investigación de los conjuntos de manifestaciones rupestres del área Norte, con los trabajos de registro, documentación y toma de micromuestras de soportes y pinturas para análisis de sus componentes y dataciones C14 AMS; para estos trabajos se seleccionó la zona de Cucurpe (Sonora) y se contó con la participación del arqueólogo Cesar A. Quijada del Centro INAH de Hermosillo, y la Cueva Pintada en la sierra de San Francisco (Mulegé, Baja California Sur).    
Excavaciones en Barrana el Muerto, en Santiago Chazumba, Oaxaca, México - IPHES
Trabajos realizados
A) Investigación arqueopaleontológica
- Barranca del Muerto, Santiago Chazumba, Sonora
 Tres campañas de excavación (2007-2010) con restos de megafauna del Pleistoceno y  presencia de industria lítica posiblemente asociada.
- Desierto Central, Mulegé, Baja California Sur.
  Primera campaña (2008) con prospección y recolecta de materiales de superficie (periodo Arcaico y Prehistórico Tardío) y trabajos de topografía en la zona a excavar.
B) Investigación sobre los conjuntos de manifestaciones rupestres
-           Cueva Blanca de la Pulsera o de los Figurines, Cucurpe, Sonora (campaña 2010)
-           Cueva del Arco, Cucurpe, Sonora (campaña 2010).
-           Cueva Pintada, Mulegé, Baja California Sur (campaña 2008).   

viernes, 5 de agosto de 2011

La gran migración humana (1)


Para saber más sobre el libro

Os ofrecemos unos primeros fragmentos del libro La gran migración humana, escrito por Jordi Agustí, investigador del IPHES (Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social), con ilustraciones de Mauricio Antón, publicado por la Editorial Crítica, con el fin de establecer con vosotros un debate sobre este fenómeno que acompañó a la humanidad desde sus orígenes.

Fragmentos extraídos del prólogo

Si hay alguna característica que defina al ser humano, ésa es nuestra capacidad para invadir y colonizar nuevos ambientes. En otras palabras, nuestra capacidad para migrar. Esta capacidad de dispersión y movilidad queda hoy perfectamente reflejada en los continuos flujos migratorios que, a veces de manera dramática, se suceden en nuestros días. Pero, en realidad, ello fue ya así desde un principio. Hace unos 7 millones de años se originó en África el primer homínido bípedo.

Algo después, hace unos 4 millones de años, estos lejanos antepasados se dispersaron por casi toda África, superando con creces el limitado rango de distribución que hoy ostentan sus parientes más cercanos, gorilas y chimpancés. Y llegó el momento, hace unos 2 millones de años, en que los descendientes de aquellos homínidos se aventuraron por primera vez fuera del continente africano. Ésta fue la primera gran migración de la historia de nuestro linaje.

(…) Ahora bien, hay algo que diferencia los actuales flujos migratorios y los que protagonizaron aquellos arcaicos homínidos. Así, mientras que en la actualidad y en los tiempos históricos recientes estos flujos fueron movimientos conscientemente asumidos, éste no fue el caso de nuestros antepasados más lejanos. Las migraciones de aquellos homínidos fueron dispersiones pasivas motivadas por los cambios que se producían en su entorno, más que migraciones conscientes, voluntariamente aceptadas y decididas. En efecto, las sucesivas migraciones desde África no se produjeron en el vacío sino al hilo de los cambios climáticos y ambientales que se han sucedido desde entonces en nuestro planeta. Es por ello que hemos prestado especial atención al contexto ecológico que acompañó la evolución de aquellos homínidos dentro y fuera de África.

La obra constituye un recorrido a través de los cambios ambientales y los movimientos migratorios que han afectado a la evolución de los homínidos en los últimos 20 millones de años, aunque fijándonos con especial atención en los últimos dos millones de años, cuando el género Homo inicia su primera salida fuera de África y comienza su expansión por Europa y Asia. En este y en otros aspectos, la investigación paleontológica y arqueológica ha proporcionado y sigue proporcionando continuos avances y, por qué no decirlo, sorpresas. Y hay que afirmar con cierto orgullo que hoy nuestro país ocupa una posición preeminente en estas investigaciones. Evidentemente, en ello ha influido el hecho de contar con cierto número de yacimientos excepcionales, como son los de la Sierra de Atapuerca, en Burgos, los de la cuenca Guadix-Baza en Granada o los yacimientos con antropomorfos de la cuenca del Vallès-Penedès en Cataluña.

jueves, 14 de julio de 2011

“En Atapuerca aprendes mucho y de disciplinas que a veces no tocas tanto, en mi caso la fauna”


Laura Sánchez Romero, alumna del Máster Erasmus Mundus en Arqueología del Cuaternario y Evolución Humana, cuenta su primera experiencia en estos yacimientos

Laura Sánchez - Jordi Mestre / IPHES

Soy de Madrid y tengo 24 años. Me licencié en Historia, especialidad de Prehistoria, en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense el año pasado. En septiembre de 2010 comencé mi primer año de Máster Erasmus Mundus en Arqueología del Cuaternario y Evolución Humana que imparte la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona, y seguiré con el segundo y último curso el próximo año académico.

Me matriculé en la URV porque era la única universidad española que ofrecía un máster acorde a lo que yo quería hacer y sobre lo que me estaba formando. Antes de decidirme, consulté más opciones, tanto dentro como fuera del Estado español, y hablé con profesores y diferentes profesionales de este campo. Todos estuvieron de acuerdo en que ésta era la mejor opción.

Formación

Además de lo anterior mencionado, es en el IPHES (Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social) donde se encuentra una de las personas responsables de mi formación; Marina Mosquera, y que actualmente me dirige el proyecto en el que estoy trabajando. Se trata de elaborar la arqueoestratigrafía y los remontajes de uno de los yacimientos que componen el Calvero de la Higuera (Pinilla del Valle, Madrid): el abrigo de Navalmaíllo, con el fin de estudiar la distribución espacial y la dinámica de asentamiento del grupo de neandertales que habitó dicho lugar. Los remontajes consisten en intentar encajar las piezas líticas con el fin de reconstruir el nódulo principal desde el que se comenzó la talla. De esta forma ves si se ha tallado in situ, si ha habido acciones postdeposicionales que hayan alterado el registro, conexiones entre diferentes unidades domésticas, etc.

Laura Sánchez (la segunda por la derecha) excavando en Gran Dolina - Jordi Mestre / IPHES

Dentro de la arqueología me encantaría saber de todo un poco, pero soy muy consciente de que en algo has de centrarte. Me siento muy cómoda con la industria lítica y me gustaría saber investigar qué hay detrás de cada instrumento, su ciclo de vida, es decir, su historia desde que surge la necesidad de crearlo, pasando por la configuración hasta el motivo por el cual es abandonad, reutilizado o adoptado como algo simbólico, etc.

Mientras tanto, este verano he ido a Atapuerca a excavar. Lo que más me ha gustado de esta experiencia es poder aprender en un lugar que es muy importante y en el que trabajan personas de muchas disciplinas que se unen para un fin común: el conocimiento.

Trabajo de campo

Cada día cuando llegaba, sobre las 9 de la mañana, al yacimiento de Gran Dolina, donde permanecía hasta las 15 h, lo primero que hacía, antes de ponerme a excavar, era pensar qué era lo que debía de llevar a cabo. Si veía que no lo tenía claro, y antes de meter la pata, preguntaba a alguno de los investigadores del IPHES que están en esta zona, principalmente Marina Mosquera, Palmira Saladié o Andreu Ollé. Y luego a disfrutar y a ver qué es lo que hay ahí escondido. Trabajar allí exige mucha concentración, pero siempre que necesitas algo o tienes dudas hay alguien que te las resuelve.

En general, hay un buen ambiente y a medida que las personas nos vamos conociendo, vamos tomando más confianza y el buen rollo se generaliza. Si hay buen humor, la excavación se lleva mucho mejor, sobretodo teniendo en cuenta que se trata de una tarea que no es precisamente cómoda: tienes que buscar una buena postura, puedes pasar días con mucho calor y otros con mucho frío, estás fuera de tu casa durante bastantes periodos de tiempo, etc.

La fauna

Cuando terminamos la jornada de campo, marchamos al albergue a comer y sobre las 17 h es cuando comenzamos a trabajar en el laboratorio. A mi me tocaba estar en la parte de siglado, algo que me gusta bastante, porque así tengo la oportunidad de ver las piezas líticas que van saliendo y los huesos que las tafónomas nos pasan una vez los han revisado para que les pongamos la identificación. Aprendes mucho, porque vas viendo el tipo de industria que aflora y conoces otras cosas que no tocas tanto, en mi caso la fauna.

miércoles, 1 de junio de 2011

El IPHES, un referente mundial en el estudio del microdesgaste dental aplicado al análisis de fósiles prehistóricos

Esta técnica permite inferir el tipo de alimentación y con ello el hábitat de los herbívoros

Una estudiante mexicana realiza una estancia en Tarragona para aprender a aplicar este método en mamíferos del Cuaternario

“En el IPHES hay un buen equipo de trabajo. Son interdisciplinarios e integrativos”, asegura la alumna Gloria Ericka Cuevas

Identificar las marcas microscópicas en el esmalte de los dientes, realizadas por los alimentos durante los procesos de masticación de los herbívoros, es una técnica que se conoce como estudio del microdesgaste dental. Su aplicación proponer una reconstrucción de los paisajes del pasado que han acompañado la evolución humana. El IPHES (Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social) es un referente mundial en este ámbito y por ello alumnado de otros países vienen a Tarragona a conocer de cerca cómo se trabaja.

Gloria Ericka Cuevas trabajando en el IPHES con dientes fósiles - Gerard Campeny / IPHES

Este es el caso de Gloria Ericka Cuevas Ruiz, que procedente de Pachuca (México), donde trabaja en el Museo y Laboratorio de Paleontología, bajo el asesoramiento del Dr. Victor Manuel Bravo Cuevas, en el Centro de Investigaciones Biológicas de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, efectúa una estancia de investigación en el IPHES, de febrero a junio, como estudiante de la Maestría en Ciencias (que equivale al Máster Erasmus Mundus en Arqueología del Cuaternario y Evolución Humana que se imparte en la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona) en la Ciudad de Pachuca, en el estado de Hidalgo, México. Concursó para obtener una beca para realizar esta estancia de investigación y le fue concedida por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) de México, a través del fondo de becas mixtas en el extranjero 2010-2011.

Gloria Ericka y Florent Rivals, en Tarragona - Jordi Mestre / IPHES

El objetivo de Gloria Ericka es aprender el uso del microdesgaste dental con el fin de profundizar en el conocimiento de mamíferos del Cuaternario. Comenta que ha optado por el IPHES “porque es la institución que desarrolla estudios de paleoecología de impacto mundial. Además, es uno de los pocos lugares donde se aplica la técnica de microdesgaste dental. Asimismo, cuenta con una plantilla de personal de investigación de diferentes disciplinas que me permiten ampliar mi conocimiento en tópicos relacionados con el Cuaternario”.

A Gloria Ericka Cuevas le interesa la técnica de microdesgaste dental, “para evaluar el hábito alimentario de las comunidades ungulados del Cuaternario. Gracias a la detección de marcas microscópicas evidentes en el esmalte de los dientes, que surgen durante los procesos de masticación, podemos saber el tipo de alimentación y por lo tanto, se pueden inferir algunas características del hábitat y la repartición de los recursos vegetales en las especies de herbívoro”, apunta.

Llegó al IPHES a través de Florent Rivals, investigador ICREA en este centro. Motivada por las líneas de investigación que se desarrollan en dicho instituto, en el tiempo que lleva aquí, ha observado que “hay un buen equipo de trabajo. Son interdisciplinarios e integrativos. De igual manera, la organización para trabajar es excelente y cuentan con los medios necesarios para investigar. Lo que más me gusta es que si alguien requiere ayuda, todos la ofrecen de manera cordial”.

Gloria Ericka Cuevas es licenciada en Biología en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), con la defensa de tesis oral del trabajo llamado “Los Camélidos Pleistocénicos de los estados de Hidalgo, Puebla y Tlaxcala: Taxonomía y Paleobiología”.

lunes, 21 de marzo de 2011

Eusebio Leal: "La Habana Vieja es una Atapuerca grande"

“La Habana Vieja es una Atapuerca grande”. Así se expresó Eusebio Leal Spengler, Historiador de la Ciudad de La Habana durante un breve encuentro que mantuvo con Eudald Carbonell, director del IPHES (Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social) y codirector del Proyecto Atapuerca, el lunes 21 de marzo, en el marco de su viaje científico en Cuba. Leal Spengler hizo un paralelo entre estos yacimientos españoles y la Habana Vieja, ambos lugares Patrimonio de la Humanidad.

Eusebio Leal y Eudald Carbonell durante el encuentro

Durante la conversación, el más importante restaurador social del patrimonio cubano dijo que estaba maravillado con las noticias que llegaban de Atapuerca, porque cambian completamente la visión muy limitada que se tenía de la historia de la humanidad. Reconoció asimismo que es impresionante como desde un solo lugar se ha podido renovar el conocimiento sobre la evolución humana.

“En Atapuerca hemos conseguido información desperdigada durante centenares de años y todo esto cambia absolutamente el concepto de evolución en Euroasia”, acotó el arqueólogo español, ante lo cual Leal Spengler subrayó el gran reconocimiento que tiene en España gracias a los resultados alcanzados por el equipo científico.

Carbonell (derecha) ha invitado a Leal a conocer Atapuerca

“Hemos propiciado un cambio de mentalidad”, agregó Carbonell. “Pasamos de ser la reserva espiritual de occidente a ser uno de los países más laicos de Europa, y en esta transformación tiene mucho que ver la teoría de la evolución que hemos socializado”, aseguró.

El codirector de los yacimientos burgaleses agregó además que en Atapuerca han conseguido crear una estructura compleja: un Museo, una fundación, dos centros de interpretación y tres de investigaciones (con cuatro universidades asociadas: la Complutense de Madrid, la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona, la de Burgos y la de Zaragoza) todo lo cual está encaminado a convertirse en un sistema social científico de primer orden.

Para Eusebio Leal la Habana Vieja es una Atapuerca grande donde perviven huellas de nuestra cultura y el trabajo de arqueología urbana del período histórico que aquí se desarrolla ha dado un sentido de ser a la restauración arquitectónica.

En esta dirección Carbonell explicó que había realizado un pequeño estudio teórico sobre la ciudad patrimonial como ciudad educadora, basado en el contexto del enclave romano de Tarragona, también Patrimonio de la Humanidad. Sobre este tema trata en su libro El nacimiento de una nueva conciencia. En este sentido ha manifestado: “el patrimonio como registro se ha de entender como un objeto que articula realidades humanas a escala sincrónica y diacrónica; es la expresión material más consistente de los proyectos de humanización que dejan rastros sociales e históricos. Es por eso que se puede intervenir científicamente; tiempo y espacio material vinculan la vida de la ciudadanía en los diferentes momentos de su constructo económico y social”.

“Las intervenciones sobre el patrimonio en forma de excavaciones, rehabilitaciones y restauraciones también dinamizan la imagen de ciudad que se autoeduca preservando sistemáticamente su pasado para poderlo vivir con plenitud histórica”, añadió.

Al finalizar el diálogo, Eudald Carbonell, en nombre de los tres codirectores del Proyecto Atapuerca, invitó a Eusebio Leal a visitar los yacimientos pleistocenos de Burgos y el complejo museístico de esta ciudad y de los municipios de Ibeas y Atapuerca, a través de la Fundación Atapuerca.

jueves, 17 de marzo de 2011

Eudald Carbonell viaja a Cuba con el fin de potenciar el codesarrollo de proyectos científicos con equipos de este país

Este objetivo forma parte de la Red Orígenes del IPHES que pretende favorecer el conocimiento de las poblaciones más antiguas del continente americano

Participa en el congreso Antrhopos 2011 e imparte diversas conferencias

Eudald Carbonell, director del IPHES (Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social) realiza del 13 al 23 de marzo un viaje a Cuba con el fin de potenciar el codesarrollo de proyectos científicos con equipos de este país. Esta iniciativa se enmarca en la Red de Orígenes (RDO) que pretende avanzar en el conocimiento de las poblaciones más antiguas del continente americano promoviendo investigaciones conjuntas y codirigidas con personal de dicho país, así como de México, Brasil, Chile, Argentina y Perú. Además, Carbonell asiste, además, al congreso Antrhopos 2011 e imparte diversas conferencias en la Habana.

Eudald Carbonell en la Habana vieja con un grupo de arqueólogos - Flor de Paz

“Cuba tiene una importante variedad de estudios antropológicos que le darán en el futuro un mayor peso en la red latinoamericana Orígenes”, ha manifestado Eudald Carbonell, en el marco del congreso Anthropos 2011 - II Congreso Iberoamericano de Antropología, que se desarrolla en la Habana del 15 al 18 de marzo. Además, se ha mostrado impresionado con las investigaciones que se llevan a cabo en dicho país.

Visitando una excavación - Flor de Paz

La RDO investiga la antigüedad de las poblaciones en América, sus primeras ocupaciones primitivas, si estas llegaron por vía continental o marítima, si los individuos eran responsables de la extinción de la megafauna existente o no, etc. “Estas constituyen las grandes problemáticas antropológicas en el continente americano”, ha manifestado Carbonell.

El mismo arqueólogo ha sido el encargado de pronunciar la conferencia inaugural del congreso Antrhopos que versó sobre 30 años de excavaciones en Atapuerca. El día 21, a las 15 h, pronunciará otra en el Colegio Universitario de San Jerónimo de la Habana con el título Emergencia y socialización de la ciencia. También se reunirá con profesores de estudios sociales sobre ciencia y tecnología, que tienen un pensamiento muy en la línea de Eudald Carbonell, así como con alumnado del Instituto Nacional de Periodismo.

Anthropos 2011 es convocado por el Museo Antropológico “Montané” y la Cátedra de Antropología “Luís Montané” de la Facultad de Biología de la Universidad de La Habana, la Asociación Antropólogos Iberoamericanos en Red, la Sociedad Cubana de Antropología Biológica y la Sociedad de Estudios Primatológicos Eopithecus de México.