viernes, 26 de noviembre de 2010

Eudald Carbonell, a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, la reunión editorial más importante de Hispanoamérica

El director del IPHES (Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social) y codirector del Proyecto Atapuerca, Eudald Carbonell, asistirá al III Coloquio de Cultura Científica que los días 2 y 3 de diciembre se desarrolla en la Expo de Guadalajara (México), en el marco de la XXIV Feria Internacional del Libro que acoge dicha ciudad, organizado por la Universidad de Guadalajara con la colaboración del Gobierno de Jalisco. Este evento es la reunión internacional más importante de Hispanoamérica.

Eudald Carbonell, con su último libro, El sexo social

Carbonell participará el día 2, a las 10.15 h, en el Salón Enrique González Martínez, en el Diálogo: Atapuerca en la Evolución Humana junto con Juan Luis Arsuaga, codirector también del Proyecto Atapuerca. Precisamente, este año la Feria de Guadalajara tiene como invitado especial a la Comunidad de Castilla y León, que acoge dichos yacimientos burgaleses, Premio Príncipe de Asturias de Ciencia y Tecnología (1997) y donde se han hallado los restos humanos del primer europeo y del cual hablarán el día 4, a las 17.30 h, en el Salón 1 de la Expo de Guadalajara. Este acto se desarrollará en el Salón Enrique González Martínez.

Este coloquio pretende ser un espacio de diálogo entre investigadores y divulgadores científicos con el resto de la sociedad, para evidenciar la relevancia del libro como elemento clave en la construcción de las relaciones ciencia-sociedad, según han indicado fuentes de la organización. En esta línea, las múltiples actividades que se ofrecen (conferencias magistrales, paneles de conversación, charlas) tienen como objetivo central reivindicar el reconocimiento de la ciencia como un elemento esencial de la cultura, necesidad cada vez más urgente, primordiales requisito para formar una sociedad moderna compuesta por ciudadanos críticos, participativos e informados.

jueves, 25 de noviembre de 2010

México rinde homenaje al investigador del IPHES Ramon Viñas

Esta semana se ha llevado a cabo un ciclo de conferencias en su honor organizado por estudiantes de la Escuela Nacional de Antropología e Historia

Participantes al ciclo esta semana - Cedida ENAH

Web Ramon ViñasVideo homenajeel evento en Facebook

IV Ciclo de conferencias de estudiantes de pintura rupestre y petrograbados. Homenaje a Ramon Viñas es una actividad que han organizado estudiantes de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), en la ciudad de México, para mostrar de esta manera su agradecimiento por la labor científica que dicho investigador, actualmente en el IPHES (Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social, Tarragona, España), desarrolló años atrás en esta escuela y por el valor de sus trabajos científicos. Los actos se han llevado a cabo del 22 al 26 de noviembre en el Auditorio Javier Romero de la ENAH.

Arriba, impartiendo clase en la ENAH en el año 1998. Abajo, en la Cueva del Ratón, en Baja California

Nacido en Barcelona, Ramon Viñas viajó por primera vez a México en 1981 para asistir a un congreso y aprovechó para visitar la Cueva Pintada, en Baja California, un referente del arte rupestre americano: “Esto cambió mi vida”, asegura. Tanto que trasladó su residencia a México donde se integró como profesor de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, permaneciendo allí hasta hace cinco años cuando regresó a Catalunya (España) para ejercer de conservador del Centre d’Interpretació d’Art Rupestre (CIAR) de Montblanc. Poco después, se incorporó como investigador al IPHES, donde continua.

Ramon Viñas, en la actualidad

Asegura que este homenaje “es un reconocimiento a mi trayectoria como profesor de arte rupestre y medios de comunicación gráficos en la prehistoria, en la ENAH. Esto denota que la semilla que planté allí ha dado muchos frutos, pues gracias a toda la tarea que realicé ahora el arte rupestre se imparte en México como una materia de estudio importante”.

En la misma línea se expresa Juan Carlos Romero, miembro del comité organizador: “Hemos decidió homenajearle por ser uno de los docentes en rupestrología más importantes de México, sobre todo gracias a las investigaciones que ha desarrollado en Baja California y, claro está, por su reconocimiento a nivel mundial, como uno de los mejores científicos en este ámbito”.

Una prueba de ello es que le hayan dedicado este IV Ciclo de Conferencias de Estudiantes de Pintura Rupestre y Petrograbados que cada edición reconoce la labor de un personaje. Se efectúa con el fin de dar a conocer las diversas maneras teóricas y metodológicas de acceder al conocimiento de las sociedades que han dejado como legado arte rupestre. Algunos de los aspectos que se abordan son la representación simbólica y la significación gráfica de estas manifestaciones artísticas, así como su carácter etnográfico, teniendo en cuenta algunos hechos contemporáneos.

domingo, 5 de septiembre de 2010

Hallan en México restos de fauna extinguida asociada a herramientas de piedra, de unos 20.000 años de antigüedad

Una reciente excavación realizada en México ha puesto al descubierto restos de fauna extinta, como el mamut o el perezoso gigante, asociada a una industria lítica realizada por grupos humanos de las culturas preclovis, perteneciente a la prehistoria americana. Esto es importante, ya que los hallazgos añaden una nueva localización para grupos humanos anteriores a los “Clovis”, un tema sumamente cuestionado en las investigaciones sobre las primeras poblaciones del continente americano. Aunque se está pendiente de las dataciones, los primeros estudios darían a este hallazgo una cronología de unos 20.000 años antes del presente.

Este hecho ha sido la principal aportación de la tercera campaña de excavaciones desarrollada en el Barranca del Muerto, en Santiago Chazumba (Oaxaca), enmarcada en el proyecto Biodiversidad y sociedades cazadoras recolectoras del Cuaternario de México, codirigido por Ramon Viñas, investigador del IPHES (Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social) y Joaquín Arroyo, paleontólogo del INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia) de dicho país hispanoamericano.

Hallazgo de una mandíbula de gonfoterio, un elefante de perqueño tamaño - IPHES

Hace tres años unas lluvias torrenciales dejaron entrever fósiles de mamut en la Barranca del Muerto. Se inicio entonces una excavación para recuperar estos restos, lo cual ha propiciado la documentación posterior de un rico registro de fósiles de fauna pleistocena mexicana. Así pues, la última campaña ha aportado restos de diversos xenarthros, animales desdentados muy abundantes en la fauna sudamericana que emigraron hacia norteamericana, hace unos 3 millones de años, al crearse el puente centroamericano, como es el caso del perezoso gigante (Megatherium), y sobre todo el gonfoterio (elefante de pequeño tamaño) y el gliptodonte, una especie de armadillo muy grande.

Joaquín Arroyo ha comentado: “la presencia de este tipo de especies, que provienen de los bosques tropicales sudamericanos contrasta con la existencia de restos del ratón denominado “metorito” (Microtus) y de la tortuga del desierto (Gopherus), originarías de diferentes ambientes, como el bosque temperado y las comunidades arbustivas xerófilas. En general, la reconstrucción paleoambiental, del nivel donde se ha encontrado la fauna, sugiere que se trata de un bosque tropical deciduo”, que se caracteriza principalmente por sabanas, pastizales, selvas bajas y palmares, es decir, típico de áreas riparias (que se encuentran junto o directamente influenciadas por un cuerpo de agua) y/o con drenaje deficiente. En este paisaje, las palmas son sus árboles dominantes y donde también viven sauces (Salix chilensis), entre otras especies.

Excavación en Barranca del Muerto hace unas semanas - IPHES

De momento, y mientras no se disponga de los resultados obtenidos por la dataciones de radiocarbono, la correlación de este yacimiento con otro muy cercano localizado en San Juan Raya (Puebla), donde se ha estimado una cronología entorno a los 20.000 años, basándose en los restos de otro gliptodonte, sugiere una edad similar para Barranca del Muerto.

Por lo que se refiere a la industria lítica, Ramon Viñas ha indicado: “resulta muy interesante la asociación, en diversos niveles del yacimiento, de materiales de la cultura preclovi asociados a la fauna extinta. Esto sugiere la posibilidad de una relación directa entre estos primeros pobladores de América y este tipo de animales, lo que hace suponer, junto a los sedimentos analizados y los huesos con señales de corte, la existencia de una zona lacustre donde acudían para capturar y consumir presas. Por el momento, la industria localizada, sólo la integran pequeñas lascas.

El mismo investigador ha remarcado: “Barranca del Muerto ofrece un gran potencial arqueopaleontológico, por lo que serán necesarias nuevas excavaciones, así como impulsar la creación de un museo o centro de interpretación, en Santiago Chazumba, donde se pueda dar a conocer todo este importante legado de la historia de México”.

En la tercera campaña de excavación han participado especialistas del INAH, del IPHES, de la Universidad Autónoma de México y alumnado de la ENAH (Escuela Nacional de Antropología e Historia de la ciudad de México). Además, ha sido inestimable la ayuda recibida por parte de la población de Santiago Chazumba y del ayuntamiento de la misma localidad.

martes, 24 de agosto de 2010

El IPHES exporta su experiencia en restauración a Chile



Lucía López-Polín participa en un curso como docente basándose en los trabajos realizados en yacimientos como Atapuerca o el Abric Romaní

Cómo la restauración sirve para recuperar información y preparar el material para que pueda ser analizado será el objetivo principal de las clases que Lucía López-Polín imparte en el curso Conservación y restauración del patrimonio paleontológico y prehistórico, que del 23 al 27 de agosto se desarrolla en el Centro de Santiago de Chile, organizado por el IPCE (Instituto de Patrimonio Histórico de España) Área de Intervenciones en Bienes Muebles, Servicio de Conservación y Restauración de Obras de Arte, Patrimonio Arqueológico y Etnográfico (CROAPAE) y el Centro Cultural de España en Santiago de Chile, dentro del programa ACERCA, de la AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo).

La restauradora Lucía López Polín en los laboratorios del IPHES - Jordi Mestre / IPHES

Lucía López-Polín impartirá los temas centrales del curso: desde la metodología de conservación y restauración, la limpieza y consolidación de restos óseos, pasando por los tratamientos in situ y los métodos de embalaje y traslado, hasta las técnicas de moldeo y de obtención de reproducciones, tanto las tradicionales como las de obtención de réplicas a partir de digitalización.

“Cuento todo esto –explica la restauradora del IPHES- basándome en los ejemplos de los yacimientos plio-pleistocenos en los que trabajamos desde este instituto, como Atapuerca, Abric Romaní, Camp dels Ninots, Tossal de la Font o Cansaladeta, entre otros”.

“La experiencia en estos yacimientos –añade- permite tener claro cómo abordar el tratamiento en los propios yacimientos, y cómo preparar el material para la investigación. Es decir, nos quedamos en la primera fase del tratamiento de materiales arqueopaleontológicos, lejos del objetivo de prepararlo, por ejemplo, para su exposición, lo cual suele requerir tratamientos en los que, por ejemplo, se acentúe más el nivel de limpieza, se reconstruyan más los fósiles para que el público los entienda, etc”.

Al curso asisten conservadores, restauradores, docentes, arqueólogos, arquitectos, gestores de patrimonio especializados o relacionados con la conservación de yacimientos y materiales paleontológicos y/o arqueológicos, y pertenecientes a administraciones e instituciones académicas relacionadas con la conservación del Patrimonio Arqueológico en Latinoamérica.

martes, 23 de marzo de 2010

Las investigaciones sobre la Sierra de Atapuerca se promocionaran en botellines de agua

En la línea de acercar a la sociedad la gran trascendencia de los yacimientos de la Sierra de Atapuerca, los resultados científicos obtenidos por el Equipo de Investigación de Atapuerca, del cual forma parte el IPHES (Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social), se promocionarán en el etiquetado de botellines de agua de la empresa con distintos mensajes escuetos, pero muy clarificadores del valor de este patrimonio, clave para entender la evolución humana.


Así, frases cortas como "Sierra de Atapuerca, es un sistema kárstico de galerías y cavidades" o "Sierra de Atapuerca, registra más de 1,5 años de historia" o "Sierra de Atapuerca, hay restos de al menos tres especies humanas diferentes", son algunos de los conocimientos que se podrán obtener mientras se bebé agua de dicha marca, una iniciativa que la empresa Agua de Insalus cataloga como una acción de responsabilidad social.

Eudald Carbonell y el director general de Aguas de Insalus, Javier Malcorra, el martes 23 de marzo en Ibeas de Juarros - Cedida Fundación Atapuerca

Por su parte Eudald Carbonell, vicepresidente ejecutivo de la Fundación Atapuerca, ha remarcado hoy en rueda de prensa celebrada en la sede de esta entidad, en Ibeas de Juarros (Burgos), para presentar el nuevo etiquetado de los botellines de Agua de Insalus, que los yacimientos se han convertido en "referencia obligada" para el estudio de la evolución humana.
El objetivo, según ha señalado, es fomentar la proyección científica y cultural que merece este proyecto como patrimonio de la Humanidad.

Desde su nacimiento, hace 10 años, la Fundación Atapuerca trabaja para apoyar y facilitar la continuidad del proyecto científico del complejo arqueológico de esta sierra.

lunes, 22 de marzo de 2010

Brasil acoge una exposición sobre Atapuerca


La muestra se inauguró el 16 de marzo


“Atapuerca. La aventura de la evolución” es el título de la exposición que hasta el 25 de abril acoge el Museu do Estado de Pernambuco (Recife – Pernambuco. Brasil). Esta actividad se enmarca dentro del convenio existente entre la Fundación Atapuerca (de la cual forma parte el IPHES, Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social) y el Instituto Cervantes.

Esta muestra, producida y cedida por el Grupo ABBA Hoteles, patrono de la Fundación Atapuerca,, es una puerta de entrada a los escenarios de la evolución humana, ayudándonos así a conocer cómo eran y cómo vivían nuestros antepasados.

En ella podemos aprender un poco más sobre la historia de la Sierra, el tren minero que pasó por ella y su descubrimiento. También nos enseña el entorno de la Sierra, la flora, la fauna y la presencia humana en la misma. La ubicación estratégica y un complejo sistema de galerías y cuevas, fueron factores determinantes en la elección de la sierra como lugar de hábitat por parte de los primeros grupos humanos. La exposición, a su vez, constata los diferentes yacimientos que se pueden encontrar en este lugar.


La Fundación Atapuerca
y el Instituto Cervantes llevan colaborando estrechamente desde el año 2004, aunque en junio de 2010 ampliaron su colaboración para la realización de actividades vinculadas a los programas de las partes que se consideren de interés mutuo y, en especial, aquellas que contribuyan a la divulgación del proyecto de investigación científica de la Sierra de Atapuerca y a la difusión de su producción cultural, con el fin de promocionar en el exterior la importancia de estos yacimientos y del área geográfica en el que se encuentran.

Cartel anunciador de la muestra

Además, por lo que se refiere a esta exposición, que ahora viaja a Brasil, a esta iniciativa se ha sumado la Fundación Repsol, patrono de la Fundación Atapuerca, quien va a financiar parte de esta actividad. La Fundación Repsol , además de estar dentro del Patronato de la Fundación también contribuye a la financiación de programas de investigación del proyecto. Asimismo, participa en las diversas acciones de difusión (expositivos, editoriales, etc.), que promueven el conocimiento de estos importantes hallazgos.

Exposición “ATAPUERCA. LA AVENTURA DE LA EVOLUCIÓN

Fecha: Del 16 de marzo al 25 de abril de 2010.

Lugar: Museu do Estado de Pernambuco (Recife – Pernambuco. Brasil)

Producción: ABBA Hoteles

Colaboración y Producción: Fundación Repsol y Fundación Atapuerca.

Colaboradores de Producción: Instituto Cervantes Recife, Presidencia Española de la Unión Europea.

Otras Colaboraciones: ACOAS, Galilea Group y Universidad federal de Pernambuco.